Anna Valencia – Un pueblo con historia para el turismo

anna Valencia y el turismo de interior

Anna Valencia aparece como una excelente opción para un turismo muy cerca de la naturaleza.

Anna tiene una población de 2830 habitantes y se encuentra a 69 Km de Valencia. El término municipal tiene 21 kilómetros cuadrados, y cuenta con innumerables elementos que atraen a hacer turismo en Anna.

Cómo llegar a Anna Valencia

Se puede acceder a ella por la carretera nacional 340, autovía Valencia-Albacete, desde la que se puede tomar la salida a Estubeny (CV 580) o la de Enguera (CV 590). También se puede acceder en autobuses directamente (línea Togsa), o en tren hasta Xàtiva y desde allí en autobús de la línea mencionada.

Se encuentra en la parte más baja y ancha de la Comarca de la Canal de Navarrés. En esta región afloran gran cantidad de aguas del Acuífero del macizo de Caroig, que son recogidas por el río de Anna. Esto hace que en el municipio se destaquen gran cantidad de fuentes. Esto también tiene relación con el nombre de la villa, ya que Anna significa “cubeta” o “encharque”. Estos elementos son los que ya aseguran una agradable estancia cuando se realiza turismo en Anna Valencia.

Su clima es mediterráneo templado, y su vegetación típica de monte, destacando el romero, el tomillo y especies arbóreas como el pino y la carrasca.

Turismo en Anna – Paseo por el casco antiguo

Este paseo da al caminante la sensación de encontrarse en medio de una red de canales de agua. A nuestro paso encontramos frecuentemente fuentes, embalses y pequeñas cascadas, que se conectan por medio de un entramado de canales que por tramos son visibles y por tramos subterráneos.

En pleno corazón de Anna Valencia se encuentra la Cascada de la Alameda, los lavaderos del “Siprer”, la “canaleta” o la “balsa”, en ocasiones aún utilizado por los habitantes del pueblo, y las fuentes de Santa María, del Pino Rodeno y de la Cesta.

El agua está siempre presente en esta zona de la Canal de Navarrés. Fuera del pueblo es muy conocido el lago de Anna, que en las ciudades vecinas se conoce también como la Albufera de Anna, un excelente espacio en el que se puede pasar un día de naturaleza, aislado de todo el ruido de la ciudad.

Los edificios y conjuntos arquitectónicos de Anna

A pesar que Anna es un pueblo muy pequeño de Valencia, presenta ricos elementos y edificios arquitectónicos que te pueden mostrar la historia y la cultura del pueblo.

Ermita del Cristo de la Providencia

Fue construida a mediados del s XVIII, después del terremoto que asoló la región en el año 1748.

Su planta es cruciforme y tiene cúpula. Destacan en ella dos piezas repujadas de cobre, de gran patetismo, y dos pinturas inspiradas en obras de Rafael y Rubens.

La fachada principal es de estilo neoclásico, y posee en uno de los laterales un típico reloj de sol valenciano y unos versos dedicados al Cristo.

El pueblo contribuyó con donaciones que permitieron la construcción del calvario al pie de la ermita.

La imagen del Santísimo Cristo fue traída a la parroquia de Anna por Fray Luciano Yago Francés en 1702, y fue colocado en el altar principal de la parroquia.

Actualmente se encuentra en la ermita y se denomina Santísimo Cristo de la Providencia.

Las rutas de Valencia: la iglesia parroquial de Anna

Un elemento singular para el turismo en Anna. Fue construida a principios del sXVII. Está dedicada a la Inmaculada Concepción.

Tiene una fachada barroca. La torre del campanario fue construido después del terremoto de 1748. Contiene varios retablos de madera, en especial el Altar Mayor, que también es barroco. En el sagrario destaca un lienzo de la escuela de Ribera.

El Palacio de los Condes de Cervellón

Turismo por Anna - Palacio

Data de comienzos del sXVII, después de que el rey Felipe III concediera la villa de Anna, con el título de Condado, a Fernando Pujades de Borja, lo cual ocurró el 3 de Mayo de 1604.

Este palacio fue construido sobre el antiguo Castillo de Anna, y restaurado en diversas ocasiones y épocas sin guardar estilo ni uniformidad.

En el interior había un patio, en cuyo centro destacaba un surtidor. Este patio estaba cercado por paredes coronadas por pequeñas almenas con salientes de aspilleras.

Adyacente al palacio se encuentra la capilla de Santa Ana, que tiene salida a la plaza de la Alameda.

Tiene unos ventanales que permiten disfrutar del paisaje ofrecido por el río de Anna con su vegetación.

Este palacio fue adquirido por el Ayuntamiento, y actualmente se está reconstruyendo, para la ubicación de servicios para el municipio: sala de exposiciones, salón de conferencias, etc.

Hacer turismo por Anna resulta placentero, ilustrativo y muy divertido.

Casas rurales y alojamiento

Si quieres pasar unas pequeñas vacaciones en la zona de Anna Valencia, te contamos algunas posibilidades que tienes para alojarte.

En Anna puedes encontrarte con la Casa Rural El Lago. Se trata de una alojamiento con capacidad para 12 personas divididas en cuatro habitaciones dobles de matrimonio, 1 habitación doble y dos habitaciones simples. Está en las afueras del casco urbano del pueblo, en la zona del lago de Anna, o Albufera de Anna. Los servicios que ofrece son los de televisión, aire acondicionado, calevacción. Cuenta con un restaurante público.

Entre lo que ofrece de exterior te contamos que tiene cancha de tenis, piscina, barbacoa, zona de aparcamiento y terraza.

Muy cerca de Anna, a aproximadamente dos kilómetros está Chella. Ahí puedes encontrar la Casa Rural Frigols, que tiene una capacidad de hasta 16 personas, repartidas en 8 habitaciones dobles.

En esta casa rural se encuentran los servicios similares a la anterior, además de tener ping pong, televisión en habitación, chimenea. Se encuentra en el casco urbano de Chella.

1 comentario en «Anna Valencia – Un pueblo con historia para el turismo»

Deja un comentario