Entre las rutas de Valencia, una forma de conocer acerca de la cultura es a través de las fiestas, como es el caso de Bocairent.
En muchas rutas de Valencia nos podemos encontrar con las fiestas de moros y cristianos, en las que se recuerda la reconquista de los cristianos luego de años en los que los moros estuvieron asentados en España. Estas fiestas de Bocairent son unos de los atractivos que la zona le ofrece al turismo en Valencia.
El turismo en Valencia: Fiesta de Moros y Cristianos
Uno de los atractivos para el turismo en Valencia son las famosas fiestas de moros y cristianos. Del 1 al 5 de Febrero se celebran en Bocairent las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a Sant Blai, declaradas de interés turístico. La indumentaria de gran colorido, la pólvora y la música, otorgan a esta celebración un atractivo único.
En estas fiestas de Bocairent participan nueve comparsas, cinco cristianas y cuatro moras.
Se inicia con “la nit de caixes”. Los festeros ataviados con la manta bocairentina recorren las calles más representativas de la villa para conmemorar a su patrono Sant Blai. El día 2 de febrero tiene lugar la Entrada de Moros y Cristianos. Comienzan el desfile los cristianos con sus alegres pasodobles, y al caer la noche es el turno de las comparsas moras, con su música característica.
Uno de los actos más emblemáticos es la procesión del día de Sant Blai. En este día destaca la entrada en la plaza del Ayuntamiento, del santo, la reliquia y el guión de Sant Blai, momento en el que al son del volteo de campanas, todos se unen en un clamor: “Vitol al Patrón Sant Blai”. Se apagan las luces, y una multitud de pequeños papeles caen sobre la imagen.
Las Embajadas del día 4 son la escenificación del parlamento entre moros y cristianos por la conquista del castillo. El día está marcado por la gran cantidad de pólvora disparada por las calles principales del municipio.
El día del Santo Cristo destaca por la subida en romería de festeros y músicos a la ermita, lo que convierte el camino del Calvario en un cordón inmenso de colores.
El turismo en Valencia tiene a las fiestas de Bocairent de moros y cristiano como uno de sus grandes atractivos.
Fiestas de Bocairent: Danzas de Sant Agusti – Del 22 al 28 de Agosto
Son las segundas en importancia. Antes del inicio, tienen su preludio, “les dansetes”, que se celebran la semana anterior, como un ensayo al son de tabal y dulzaina.
El inicio de esta fiesta de Bocairent lo marca la “Cabalgata”. Allí participan las Clavariesses Mayor e Infantil con sus respectivas Cortes de Honor, los “cabolos”. Éstos son siete: el cocinero, el tuerto, la niña, el negrito, el maño y el abuelo, dirigidos por el maestro. Todos danzan al son de la música, y al cese, corren detrás de los niños. Desde el 23 y hasta el 27, en la plaza del Ayuntamiento se reúnen a las 11 de la noche los “bailadores”. La primera noche la encargada de iniciar la danza es la Claveriesa mayor. El rito de comienzo, la música y la indumentaria hacen que esta fiesta sea tan atractiva.
Las fiestas de Bocairent finalizan con el día de la festividad de Sant Agusti con misa, procesión y ofrenda floral.
MUSEOS en Bocairent: museo festero
Este museo tiene las claves de la historia festera de Bocairent lo que lo hace muy atractivo para el turismo en Valencia.
Allí se puede encontrar una muestra de indumentaria, programas de fiestas, partituras, etc, de las nueve comparsas existentes.
A través de estos elementos se realiza un recorrido histórico de una de las fiestas más antiguas de moros y cristianos.
Museo Parroquial
En el Museo Parroquial se encuentran 2 salas principales:
• Sala de Orfebrería. Su techo está decorado con lienzos del pintor bocairentino Blas Silvestre. Entre los objetos expuestos podemos encontrar: un Lignum Crucis de estilo plateresco del s XVIII, la capa pluvial de Sant Joan de Ribera, un cáliz donado por Sant Joan de Ribera, atribuido al escultor florentino Benvenuto Cellini; la cabeza de Cristo tallada en madera, obra del escultor Vicente Pallardó; el estandarte de Sant Luis de Gonzaga, obra de Segrelles; el Libro de los Privilegios de la Real Fábrica de Paños concedido por Felipe II a la Villa.
• Museo de Pintura: Ubicado en la parte superior de la iglesia de la Asunción. Allí encontramos: el Retablo de Sant Jaume, pintado por Joan de Joanes y su escuela; copias del pintor local Blas Silvestre; cardadores de lana del s XVIII; y una de las obras más impresionantes, el guió de Sant Blai, pintado por Joaquín Sorolla en 1902, y una de las pocas pinturas religiosas del artista. También podemos encontrar el retablo de la Virgen María de la Salud del s XV, atribuida al maestro Borbotó, y una buena colección de “retaulets” de cerámica del s XV, llamados de diente de sierra, encontrados en palacio de los Boil.
Las fiestas de Bocairent ofrecen al turismo diversión, alegría al tiempo de disfrutar de un clima y un paisaje inolvidables.
1 comentario en «Rutas de Valencia – Fiestas de Bocairent»