Las Fallas en Valencia son parte de la fiesta en honor a San José
Las fallas valencia son una fiesta conocida a nivel mundial, y que tienen una arraigada tradición histórica en la ciudad de Valencia, así como en otras ciudades de la comunidad valenciana.
Las fallas Valencia son unas fiestas de interés turístico internacional, y son un gran atractivo para el turismo en Valencia.
Las fallas de Valencia se celebran entre el 15 y el 19 de marzo.
En qué consisten las Fallas de Valencia
En los orígenes, los carpinteros juntaban el aserrín y trozos de madera que no les servían y con ellos hacían fogatas en el día de San José, patrón de los carpinteros. También quemaban los “parots”, que eran unas estructuras en las que colocaban faroles para iluminarse. Posteriormente, el ingenio de la gente fue transformando los parots en figuras humanas.
Con el paso del tiempo las Fallas en Valencia empezaron a aparecer a nivel de barrios de la ciudad y donde se transformaban en sátiras a personajes del barrio.
Así se llega a la actualidad, donde realmente existe una industria en torno a las Fallas. A lo largo de la ciudad de Valencia se plantan más de 350 fallas, con lo que la fisonomía de la ciudad es totalmente diferente durante los días de las fallas de Valencia.
Cuando llega el día de San José, las Fallas se queman y se inicia el nuevo proceso para el año siguiente.
Fallas Valencia: distintos atractivos de la fiesta
El turismo en Valencia tiene con las Fallas una diversión completa asegurada.
El paseo por toda la ciudad para mirar las Fallas es solo una parte de lo que las fallas de Valencia le ofrecen al turista en estos días.
Durante los días de las fallas Valencia es cuando se entiende la relación que se hace de un valenciano con los fuegos artificiales. En toda la ciudad y a toda hora se pueden escuchar las estampidas, pero lo central es la mascletà. La mascletà es un espectáculo que se realiza frente al Ayuntamiento de Valencia todos los días a las 14:00 hs de disparo combinado de miles de petardos con un estruendo impresionante.
La Nit del Foc, o noche del fuego es un espectáculo también de fuegos artificiales, pero más que auditivo visual. Un espectáculo recomendable para todo el mundo de más de media hora de duración.
La noche de la cremá de las fallas de Valencia es otro espectáculo aparte.
Programación Fallas 2017
La programación de las Fallas 2017 marca que la fiesta grande se iniciará el martes 15 de marzo y se extenderá hasta el sábado 19 del mismo mes. Sin embargo a lo largo de todo el mes se podrá disfrutar de los distintos eventos que aparecen en la programación de fallas 2017.
Un atractivo que presentan todos los años las Fallas son las Mascletás, que se realizan todos los días del mes a partir de las 14 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Fallas 2017: La Crida
La fiesta de fallas se va a iniciar con la Crida, como todos los años. En esta ocasión va a ser el domingo 26 de febrero de 2017, en horas de la tarde, y se realizará en las Torres de Serranos.
La Crida consiste en el acto en el que las falleras mayores invitan a todos a participar de la fiesta, ya sean falleros o no.
Exposición del Ninot
La exposición del ninot se abre algunas semanas antes del inicio de la fiesta grande. Allí se presentan los candidatos a ser indultados. Solo uno es el que se salva de ser quemado, y éste se decide por el voto del público.
Cabalgata del Ninot en Fallas
Un fin de semana próximo a la fecha de inicio de las Fallas en Valencia, se realiza la Cabalgata del Ninot. Es una cabalgata en la que participan las distintas fallas, y suelen exponer un tema político, deportivo o social, con un toque local o regional. Al igual que en los monumentos de las fallas, la Cabalgata se trata de realizar sátiras de todos estos temas, pero en este caso los ninots son los falleros mismos.
La Plantà de Fallas
La plantà es el acto de erigir los monumentos. Esto se hace en las noches del 14 y 15 de marzo de cada año. La primera noche se plantan las Fallas Infantiles, mientras que al día siguiente se hace lo propio con el Monumento principal. A las 8 de la mañana del día 16 todas las fallas deben estar plantadas, ya que es el momento en el que el jurado comienza a calificarlas.
Desde hace algunos años, en determinadas fallas, la plantà suele iniciarse antes, debido a la envergadura de los monumentos que se erigen.
El mismo hecho del montaje de una falla ya es un atractivo para los turistas, ya que es un trabajo muy llamativo el ver cómo se levantan inmensas estructuras en plenas calles de la ciudad de Valencia.
Fiesta de Fallas – Secciones
En cuanto al concurso que significan las fallas, los distintos grupos se clasifican según secciones, dependiendo del presupuesto con el que contó cada comisión fallera para hacer su monumento.
La sección principal es la Especial, que es la que agrupa a las comisiones falleras con más presupuesto. De las casi 400 fallas que suelen plantarse en la ciudad de Valencia, aproximadamente 15 pertenecen a la sección Especial.
En cuanto a las fallas infantiles, también se dividen en secciones, siendo la más importante la Especial.
La iluminación en Fallas
En la época de Fallas en Valencia, la ciudad se suele iluminar de una manera especial, para denotar que se está en período de fiestas. Sin embargo, desde hace algunos años, la iluminación que realiza cada falla en las calles en donde se ubican, ha cobrado una gran importancia. Se realizan verdaderos espectáculos a la hora de la inauguración de la iluminación, y algunas fallas participan en el concurso de iluminación que lleva adelante la Junta Central Fallera.
La falla de Sueca- Literato Azorín es una de las más destacadas, llevándose el premio casi todos los años. Por esta razón, todos los años, la afluencia del público a esta falla es inmensa para ver los impresionantes juegos de luces que se presentan.
Fallera Mayor 2017
Las Fallas 2017 van a tener un sabor especial. Y es que al parecer van a ser nombradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este punto especial que van a tener las fallas de Valencia en 2017 coincidirán con el hecho de que la falla Fernando el Católico- Angel Guimerá va a contar por primera vez con la Fallera Mayor de Valencia. Se trata de Raquel Alario Bernabé.