Benicassin- playas y más en provincia de Castellón

Benicassim playa y ciudad

El turismo en Valencia tiene en Benicassim un lugar destacado. Entre las playas de Valencia, las de Benicassim son reconocidas, pero esta localidad de Castellón tiene mucho más que ofrecer.

Benicassim es un municipio de la Comunidad Valenciana, que se encuentra situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta.

Tiene una población residente de 18.098 habitantes, aunque superan los 60.000 durante el período estival. De ahí que su economía se basa en el turismo.

Benicassim significa literalmente “los hijos del repartidor”, siendo “Repartidor” uno de los epítetos de Alá. Es decir que su significado literal es “hijos de Alá”.

El turismo en Valencia: lugares para visitar en Benicassim

Benicassim playa, paisajes, ciudad y mucho más.

El municipio cuenta con 204 cuevas y simas, siendo las más destacadas la Cova de Queralt y el Cantalar, con restos prehistóricos.

Tiene aproximadamente 7 km de playa. Ésta se caracteriza por tener una arena muy fina. Allí encontraremos numerosos servicios turísticos, todo lo cual le da un atractivo muy particular. Las playas de Benicassim han sido galardonadas con las banderas azules de los Mares Limpios de Europa.

Benicassim playa merece ser disfrutado por todos aquellos que hacen turismo en Valencia.

Recorriendo el territorio de Norte a Sur, encontramos la playa de Voramar, Almadraba, Torre Sant Vicent, Els Terrers y Heliópolis.

Se accede a Benicassim desde Castellón, a través de la N-340, por medio de la autopista AP-7, salidas 45 ó 46.

En cuanto a su historia, allí se han encontrado vestigios humanos que corresponden a la Edad de Bronce. Lo podemos comprobar en el monte donde se ubica el Castillo de Montornés, construido en época de los árabes, y que estuvo habitado hasta fines del sXV. Los árabes fueron luego conquistados por el Cid, y más tarde Jaime I de Aragón sería el nuevo conquistador.

Castillo de Montornés

Se encuentra en la Carretera del Desert, a 4 km de la población. Se afirma que en la zona hubo habitantes en la edad de Bronce y en época del Imperio Romano.

El castillo es una fortaleza de origen árabe, del sX – XI, y fue construido sobre restos de origen romano. Está situado en la sierra del Desierto de las Palmas. La posición del castillo era estratégica, ya que desde allí se dominaba un gran espacio marítimo entre las desembocaduras del Coves y del Mijares. Es probable que junto con la torre San Vicente y con la cazoleta de Salandó, constituyeran un cinturón defensivo.

El castillo contaba con tres recintos amurallados y dos torres, de los que aún se conservan partes.

 

Benicassim playa els Terrers

Torre San Vicente

Formaba parte de las 18 torres vigía con que contaba en su costa la actual provincia de Castellón, con la misión de vigilar y defender a la población de los ataques de piratas. Data del s XVI.

Junto a la torre se encuentra un antiguo Cuartel de la Guardia Civil. Se puede disfrutar allí de jardines que rodean toda el área, con zona de ocio, y mar de fondo. Se encuentra en el Paseo Pilar Coloma.

Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Villanueva

Situada en la calle Santo Tomás, es de estilo neoclásico. Su edificación comenzó en 1769 y concluyó a finales de 1776. Los planos de la iglesia lo realizó Joaquín Ibañez García, un arquitecto académico formado en Italia.

Las Villas

Corresponde a la zona litoral, en la que a finales del s XIX comenzaron a construirse numerosas casas de verano. La primera de ellas fue Villa Pila. A ella siguieron otra residencias veraniegas, propiedad de familias de Valencia. Actualmente en esta zona se puede disfrutar de una variada y completa infraestructura turística: hoteles, restaurantes, campings, discotecas, bares-cafeterías…

Fiestas y acontecimientos en Benicassim

Fiestas de San Antoni Abad

Las fiestas patronales se celebran el 17 de Enero, dedicadas a San Antonio Abad y Santa Águeda. En ellas hay desfiles de carrozas engalanadas, bendición de animales domésticos, reparto de pan bendito, conocido como la coqueta, y se encienden hogueras. Suele haber vaquillas y verbenas, y en la calle Santo Tomás y aledaños se celebra también el día de las paellas.

Romería de Santa Águeda y la fiesta de San Juan

Una mañana de Febrero, la población se desplaza a la ermita a los pies de la montaña.

La fiesta de San Juan comenzó a celebrarse en los años 90. Consiste en ir a la playa a las 12 de la noche para mojarse los pies y formular un deseo en la “Noche de San Juan”. Se hacen hogueras, hay música y fuegos artificiales en la playa.

Certamen Internacional de guitarra clásica “Francisco Tárrega”

En el año 2011 se celebró su XLV edición. Después del de París, es el certamen de guitarra clásica más antiguo del mundo. Se celebra anualmente entre agosto y septiembre.

FIB (Festival Internacional de Benicassim) importante evento para el turismo en Valencia

Festival de Benicassim

El Festival de Benicassim es un acontecimiento multitudinario de fama internacional patrocinado por la Diputación, donde su interés central es la música independiente. Se celebra a mediados del mes de Julio. En el 2012 se celebró la XVIII edición

2 comentarios en «Benicassin- playas y más en provincia de Castellón»

  1. Benicassim tiene de todo, y de todo a tiro de piedra. Desde restaurantes de todo tipo en una concurrida calle que esta siempre animada, hasta playas y calas mas calmadas a las que se llega por el fantastico camino de la Via Verde. Es un lugar perfecto para todo tipo de gente.

    Responder

Deja un comentario